15 dic 2015

Nuevo proyecto

Desde hace tiempo que llevo mi blog con temas relacionados con el Software Libre, tips y/o eventos. Pues ahora me he embarcado en un nuevo proyecto como colaborador y parte del equipo de OpenXXI, Sociedad Civil.

Un proyecto con mucha ilusión por parte de todos los componentes y una larga experiencia en el ámbito que vamos a llevar a cabo. Desde talleres y charlas sobre software y hardware libre, hasta cursos de Python, Git, Perl, Arduino, Scratch, etc.

Comenzamos con un Campus de Invierno de Iniciación a la Robótica los días 28, 29 y 30 de este mes en el Centro Cívico de La Chana, Granada. Del que ya hemos publicado, tanto en el blog como en la web de OpenXXI noticias al respecto. Pero hace unos días celebramos, junto a unas 40 familias, la hora del código en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETSIIT). Más de una hora por día realizando juegos con Scratch.


Espero poder realizar otros post en este blog con nuevos proyectos y sobre todo alcanzar las metas que nos hemos propuesto. Además contamos con una organización en GitHub y redes sociales como Twitter, Facebook y YouTube.

Hasta pronto.

24 ene 2015

Añadir messages en var log de Ubuntu 14.04, 14.10, 15.04

Esto es algo que no paro de preguntarme ¿Porqué Ubuntu ha quitado los mensajes de /var/log?.
Siempre que instalo una distribución de las últimas versiones de Ubuntu, como la 14.04 o 14.10, debo de activar estos mensajes que considero muy importantes para poder visualizar lo que se cuece en la interacción del SO con el hardware de mi máquina.
Ya sea visualizando con tail o less.




Si realizamos una búsqueda en la terminal (shell o consola Linux):

tail -f /var/log/messages

Nos aparecerá el siguiente mensaje:

"no se puede abrir «/var/log/messagess» para lectura: No existe el archivo o el directorio"


Por no existir el archivo y por tanto no podremos ver donde se registran todos los mensajes que escribe el Kernel y los programas del sistema.

Para activarlo en Ubuntu editamos el archivo de configuración rsyslog como root:

/etc/rsyslog.d/50-default.conf

Y dentro hay que descomentar (quitar las almohadillas, sí, las mismas que se utilizan para los hashtag de twitter) las siguientes líneas:

#*.=info;*.=notice;*.=warn;\
#       auth,authpriv.none;\
#        cron,daemon.none;\
#        mail,news.none          -/var/log/messages
Quedando tal que así:

*.=info;*.=notice;*.=warn;\
        auth,authpriv.none;\
        cron,daemon.none;\
        mail,news.none          -/var/log/messages

Después de descomentar las líneas y, (también como root) deberemos de reiniciar el demonio de log´s del sistema (rsyslog):

/etc/init.d/rsyslog restart

Eso es todo...

Fuente: Leninmhs  

25 sept 2014

Solución para actualizar bash 4.2-2ubuntu2.2 en Guadalinex v8 y Ubuntu Precise

Estaba yo flasheando un Kernel en mi One plus One, al estilo hacker dv



y mientras optimizaba el arranque no dejaba de darle vueltas a este suceso.
Está mañana, vía Twitter y desde la oficina, JJ nos informaba de está grave vulnerabilidad. EL caso es que me puse yo con un servidor que tenemos con la distribución Guadalinex v8, basada en Ubuntu Precise 12.04 y una de tantas distribuciones expuestas a esta vulnerabilidad crítica en bash (Intérprete de comandos en Linux).
Cuando me puse a intentar upgradear (actualizar) para ver si con la actualización se solucionaba. Después de pelearme un rato con los repositorios Camaleon en el source.list que incluye Guadalinex v8 y algunos de Precise, no conseguía actualizar. Algo desesperado y viendo de que no conseguía solucionar el desaguisao de los repositorios, me hice de un nuevo comando en GIT
git help me JJ
gracias a este nuevo comando apareció a una velocidad de 200MB, por lo menos, y solucioné (más bien me solucionó él la papeleta) con la web de Launchpad y los archivos .deb


Descargue la de 32bit que necesitaba para Guadalinex v8 y al instalarla por dpkg me tiraba errores por dependencias incumplidas, más concretamente con libc6, una de las librerías (bibliotecas) más importantes en sistemas Linux. Al instalar libc6 me volvió a arrojar otro problema, libc6 depende de libc-bin para poder ser ejecutada. Total que al final instalando libc-bin y libc6 (en ese orden) ya se pudo instalar el .deb de Launchpad bash 4.2-2ubuntu2.2 y dar por solucionada la vulnerabilidad en el servidor con Guadalinex v8.

Aunque esperamos poder instalar una nueva distribución más actual para este servidor está solución es totalmente eficiente, eso si, solo ha sido en Guadalinex con la versión v8 basada en Presice.

No sé si esto último lo había dicho ya ;)

24 sept 2014

Solucionar el bug del teclado en Inglés para Ubuntu 14.04




Pues esto es algo que ya me tenía mosca, cada vez que iniciaba Ubuntu 14.04 se ponía el teclado en el idioma de Shakespeare y si estaba escribiendo un correo, un ticket de la OSL o cualquier texto que precise de teclear como un descosio, en cuanto me fijaba veía todo sin acentos, ni arrobas, ni barras, ni "eñes", bueno, ni tampoco las comillas que le acompañan ahora.

La solución más rápida era la de cambiar el idioma en la barra superior, sí, has acertado, donde se ve una hermosa (Es), justo en medio de las barras de intensidad WiFi y el sobrecito de los correos. Pues bien, eso tocaba a cada inicio del sistema y hablando de tocar, ya tocaba hasta los cataplines, dicho de manera cordial.

Dándome un garbeo por la Internet y, ya cansado de esta situación, me encontré con un post de Yoyo. Que a su vez encontró la solución por Google+ y en la que Google+ no encuentra solución en la Internet para ella misma de nada y eso que es hija de papa.

Pero vamos a la faena que me pierdo.

Podemos acceder de dos maneras distintas, una es desde Configuración del Sistema > Teclado y buscamos abajo del todo Entrada de texto, que aparece en color rojo.




Y la otra es desde la barra superior clickando en la letra (Es) y en la opción Configuración de entrada de texto
 

Ahora seleccionamos el Inglés y lo eliminamos sin miedo y sin complejos, dejando solo el idioma Español. Para eliminar se hace clickando debajo de la ventana en el signo (-), justo el que está al lado del signo (+) El Inglés ya no aparece en el pantallazo porque lo había realizado yo antes, ya sabéis, antes de postear hay que probar.


 
De nuevo vamos a > Configuración del Sistema > Soporte de idiomas, y abajo en Sistema de método de entrada de teclado lo cambiamos de IBus a ninguno.



Si sale lo de comprobando el soporte de idiomas disponibles, le damos a la opción de Recordármelo más tarde. Más que nada para que no inicie el proceso de actualización de los idiomas y vayamos al grano del meollo de todo esto. Pues ya solo queda reiniciar y nos quitamos el tener que andar cambiando el idioma y tener que arreglar el desaguisao de los símbolos.

Gracias a Yoyo y los de Google+ Karlinux free y Damian Brito, suponiendo que sea el mismo Damián.