14 mar 2012

Para programar, primero entiende a tu ordenador


¿De verdad crees que conoces con exactitud la arquitectura de tu ordenador? Si quieres programar, lo mejor que puedes hacer, es conocer con precisión, como está formado tu ordenador y que función exacta cumple cada componente.

En este artículo, intentaremos “destripar” virtualmente nuestro ordenador, para poder entenderlo, ayudándonos del comando lshw, al cual podremos acceder como super-usuario.

Arquitectura de computadoras: conociendo el hardware
El hardware es todo elemento físico involucrado en una computadora o cualquier tipo de dispositivo electrónico inteligente.
Un ordenador, con respecto al hardware, se encuentra compuesto por una serie de dispositivos, clasificados según la función que éstos desempeñen. Dicha clasificación, se compone de:
Dispositivos de entrada Dispositivos de salida Dispositivos de comunicación Dispositivos de almacenamiento Dispositivos de cómputo

10 mar 2012

Nueva versión de Screenlets 0.1.6


La versión de Screenlets 0.1.6 se encuentra disponible como nueva versión para Ubuntu y Linux Mint, ambas en sus últimas versiones 11.10 y 12.04 en el caso de Ubuntu. Los Screenlets se los llama a los widgets del escritorio GNU/Linux, pequeñas aplicaciones que se sitúan en el mismo con el objetivo claro de mejorar la utilidad, pudiendo proporcionar funciones extras o información útil según las necesidades de cada usuario y funcionalidad.

13 feb 2012

Monitoriza tu sistema desde el panel con Syspeek...


El monitor de sistema es una herramienta que uso más de lo que debería. Sobre todo porque cuando algo no quiere funcionar en el tiempo que quiero lo mato a través del monitor.
Pero además de eso, resulta interesante contar con un indicador que te permita saber en todo momento el rendimiento de tu equipo, la memoria disponible o a la velocidad en que estás descargando.
Si te interesa abre una terminal e instala con:
sudo add-apt-repository ppa:vicox/syspeek
sudo apt-get update
sudo apt-get install syspeek
Una vez instalado podrás usarlo escribiendo Syspeek en el Dash de Unity:


Calibración del Touchpad en Linux y GNOME 3...


A petición del autor: Encontré este apunte en el blog de alvarezp .

La mayoría de los linuxeros acostumbramos resolver nuestros propios problemas, así que a veces los desarrolladores no se enteran de la problemática que envuelve a los usuarios novatos y no-técnicos. Llamada de atención para los desarrolladores de GNOME.
Al menos por default, en GNOME, las interfaces para ajustar los parámetros del Touchpad son muy pobres. El afán de hacer las interfaces amigables a veces llevan a los desarrolladores a la falacia de eliminar cosas que realmente son útiles, como los valores numéricos que resultan de un control tipo “slider” (de esos que son como para controlar el volumen, pero rectos). Esto hace que sea difícil tener valores de referencia para calibrar algo tan importante como el equivalente del ratón.

Por ejemplo, para la “detección de palma” tienen un slider cuyos extremos dicen algo así como “leve” y “fuerte”. Es un control que no tiene retroalimentación inmediata o visual, con valores sin sentido y sin disponer de una referencia comparativa.

Al usar Debian Sid, actualizar a una versión más reciente de software no es una opción, a menos que quiera arriesgar mi laptop con software experimental y con baja probabilidad de que el problema esté realmente resuelto.

Hecho el berrinche correspondiente, incluyo los pasos que seguí para reducir mi estrés con el uso del Touchpad.