7 sept 2013

Día de la Libertad del Software 2013



El día de la libertad del Software (Software Freedom Day, SFD por sus siglas en inglés) es una fiesta anual en la que participan cientos de equipos organizando eventos en diferentes países y ciudades para dar a conocer y promover el Software Libre. Gcubo viene participando activamente desde hace varios años en la organización del evento en Granada, y este año, a la lista de colaboraciones habituales (la OSLGuadalinfo ChanaCodeko…), se nos suma la participación de Happen Coworking, que ejercerán de anfitriones del evento.


Programa

  • (10-11h)       Presentación sobre Software Libre.
  • (11-12h)       Presentación de Distros Infantiles.
  • (12-13h)       Coffee break (¡Repostería casera en el Happen!).
  • (13-13:30h) Mesa redonda sobre “Software Libre y Empresa”.
  • (13:30-14h) Tapas por la Chana (¡Continuamos charlando!).
  • "Puede haber cambios en los horarios"

Participantes confirmados

Dónde y Cuándo

  • Fecha: 21 de Septiembre

  • Hora: a partir de las 10:00 de la mañana

  • Lugar: Happen Coworking  c/ Circunvalación de La Encina 16, Bajo

    (Entrada junto a la frutería, frente a la cancha de baloncesto del parque)


    Ver mapa más grande
Si queréis asistir como público, hemos preparado un  formulario de registro  con el sano objetivo de estimar la participación, gustos e intereses de los visitantes.
Si además queréis participar activamente en el desarrollo del evento, estamos barajando posibilidades en un pad colaborativo dentro del grupo de n-1 de Gcubo.

Organizan:
text3410     logo_osl     
logoTecnicoGRX_cuadriculada
Patrocinan:
Logo Fundación UGR Empresa Logo Happen Coworking
Logo Ronda Digital

Participan:
Acadacual
Intelligenia_Logo           logoTecnicoGRX_cuadriculada   

25 abr 2013

FLISOL 2013 en La Chana

Otro año más estamos a la vuelta la esquina para celebrar el FLISOL en el centro cívico de La Chana, evento que por primera vez participa en el programa de la semana cultural de la Chana.
El año pasado lo organizo la oficina de software Libre OSL y se realizo en la ETSIIT  del que ya os comenté en este mismo blog.



En el FLISOL 2012 conocí a mucha gente, entre ellos a miembros de la OSL y Gcubo (precisamente está asociación organiza el FLISOL de este año), los que ya no se han librado de verme y aguantarme todos los días.
Acudir a eventos en los que se hable y se promueva el software Libre, como el FLISOL, es lo que tiene. Participar, hablar, instalar, probar, enseñar y sobre todo aprender, compartir y conocer a gente muy interesante, te enriquece como persona y te hace más libre.
Ánimo a tod@s a que os acerquéis y lo comprobéis personalmente.
La programación viene cargadita de charlas, demostraciones e instalaciones.
Nos vemos este fin de semana.


23 mar 2013

Aumentar memoria Swap en Ubuntu 13.04

Autor: Maikel Llamaret Heredia Publicado en GUTL.

Este post viene del anterior: Como hibernar en Ubuntu 13.04 Gnome-shell. Para que, como a mí, en los casos de haber configurado la tabla de particiones con un mínimo de memoria virtual o de intercambio Swap, o que sea más complicado aumentarla con Gparted. Por ejemplo, yo realice una instalación de 0 utilizando todo el HD de mi portátil con las siguientes particiones: Primaria dev/sda1 como /raíz, dev/sda2 como /swap, una extendida dev/sda3 y dentro una lógica dev/sda5 como /home:


Si quería aumentar la /swap con Gparted debía mover la partición /raíz (o la extendida) para poder aumentar la propia /swap, (como se ve en el pantallazo) algo un tanto complejo por el peligro de corromper la propia partición raíz y que luego el sistema vaya mal o no quiera arrancar, entre las peores cosas que podrían suceder. Este método está más que testedo en cualquier distribución GNU/Linux y se trata de realizar lo siguiente: Utilizar un archivo como memoria de intercambio. Siempre desde una terminal, ya sabes Ctrl+Alt+t.

17 mar 2013

Como hibernar en Ubuntu 13.04 Gnome-shell


Desde que adquirí mi portátil he intentado activar la opción de hibernar, puesto que supone un ahorro de energía comparado con la acción de suspender.
Desde Ubuntu 12.04 ya habían deshabilitado la opción de hibernar por problemas en algunos hardware. Está opción es algo más lenta a la hora de arranque del sistema, si lo comparamos con suspenderlo, pero lo compensa con creces al no consumir energía y por consiguiente podemos dejarlo en ese estado por tiempo indefinido para aprovechar su durabilidad, más con los problemas que suele haber en la mayoría de portátiles.
Pero aquí viene la madre el cordero ¿Cómo?. Pues "fácil".
A continuación voy a detallar lo mejor posible como lo he realizado en un Lenovo G580 con Ubuntu 13.04 y Gnome como única shell.

El primer paso es comprobar si en tú portátil funciona la hibernación con el siguiente comando desde una terminal Crtl+Alt+T:
sudo pm-hibernate
Si todo ha ido bien, puedes continuar con el resto del tutorial.